|
Dra.Rosa M. Badia |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas,Barcelona, España |
Conferencia Magistral: |
"Programación paralela usando tareas en entornos distribuidos" |
Liga de Semblanzas |
Horario: |
Martes 22 de 10:35 a 11:25 |
Resumen. StarSs es una familia de modelos de programación basados en el paradigma de ejecución en tareas, en el que un código secuencial puede ser ejecutado en paralelo teniendo en cuenta las dependencias de datos de las tareas. COMPSs es una de las instancias de StarSs, que tiene como objetivo simplificar la ejecución de aplicaciones en entornos distribuidos, tales como clusters y en la nube. Para conseguir dicho objetivo, COMPSs provee un modelo de programación sencillo en lenguajes de programación tales como Java, C o Python, y un entorno de ejecución que aísla al programación de la infraestructura distribuida, compatible con diferentes soluciones en la nube (tales como OpenStack, OpenNebula o Amazon EC2).
La charla presentará tanto el modelo de programación de COMPSs como las características del entorno de ejecución, con especial énfasis en la nueva propuesta de lenguaje basada en Python (PyCOMPSs) que está demostrando ser muy útil para determinadas áreas de la ciencia. También se presentará brevemente la investigación en curso de como se está extendiendo PyCOMPSs para poder solucionar problemas de BigData. |
|
|
|
Dr. Sergio Nesmachnow |
Universidad de la República, Uruguay |
Conferencia Magistral: |
"Metaheurísticas paralelas: optimización eficiente en sistemas de alto desempeño" |
Liga de Semblanzas |
|
Horario: |
Viernes 25 de 11:00 a 11:50 |
Resumen: Las técnicas metaheurísticas engloban a un conjunto de estrategias de alto-nivel para definir algoritmos capaces de encontrar soluciones aproximadas a problemas de búsqueda, control, optimización y aprendizaje de máquina, entre otros. Son técnicas de gran aplicabilidad, que permiten a los investigadores abordar la resolución de casos realistas de problemas complejos en muchos campos de aplicación, que van desde informática (optimización combinatoria, bio-informática, ingeniería de software, etc.) a aplicaciones en la industria y comercio (logística, telecomunicaciones, ingeniería, economía, etc.). Para mejorar la eficiencia computacional de los procedimientos de búsqueda, se han concebido modelos paralelos de metaheurísticas. Mediante la aplicación de técnicas de división de cómputo y datos en varios elementos que trabajan concurrentemente, las metaheurísticas paralelas permite obtener resultados de alta calidad en tiempos de ejecución razonables, aún para problemas de optimización difíciles y complejos. La charla introduce los principales conceptos sobre las técnicas metaheurísticas como procedimientos generales de resolución de problemas y provee una vista general del campo de implementaciones paralelas de metaheurísticas. Asimismo, se incluyen los tópicos de implementación de metaheurísticas paralelas en nuevos dispositivos de cómputo e infraestructuras de supercómputo, y las líneas de actuales y tendencias de aplicación en problemas del mundo real. |
|
|
|
Dr. Daniele Lezzi |
Centro de súper Cómputo de Barcelona, Barcelona España |
Conferencia Magistral: |
"Aplicación del modelo de programación COMPSs para aplicaciones científicas" |
Liga de Semblanzas |
Horario: |
Miercoles 23 de 11:00 a 11:50 |
Resumen. El entorno de programación COMPSs, desarrollado por el Barcelona Supercomputing Center, tiene como objetivo simplificar la ejecución de aplicaciones en entornos distribuidos, tales como clusters y en la nube. El frameworkCOMPSs provee un modelo de programación, un entorno de ejecución que aísla la aplicación de la infraestructura distribuida y un conjunto de herramientas para agilizar el trabajo de desarrollo, despliegue y seguimiento de la ejecución de las aplicaciones.
La conferencia presentará casos de uso de implementación del modelo de programación COMPSs para aplicaciones de diferentes ámbitos científicos. En particular se explicará el uso de los componentes del framework de COMPSs para optimizar por un lado la ejecución de código secuencial existente y por otro lado para demostrar como se ofrecen al usuario herramientas para interactuar con infraestructuras de calculo sin conocimiento de los detalles de acceso. |
|
|
|
Dr. Salvador Godoy Calderón |
Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional
Jefe del Laboratorio de Inteligencia Artificial CIC-IPN |
Conferencia Magistral: |
"Teorías convergentes en el concepto de Testor Típico y algunas consecuencias de la convergencia" |
Liga de Semblanzas |
Horario: |
Jueves 24 de 11:15 a 12:05 |
Resumen.Tres areas de conocimiento, sin relación aparente y en diferentes contextos tecnológicos, convergen a un mismo concepto. A pesar de tener etiquetas diferentes y estudiarse con objetivos distintos, el concepto convergente conserva sus propiedades matemáticas. El descubrimiento de este fenómeno constituye un importante primer paso en el camino de la unificación de teorías, además de propiciar diversos movimientos de transferencia de conocimiento. Durante esta plática examinamos este proceso y especulamos sobre el presente y futuro inmediato de las áreas involucradas. |
|
|
|
Dr. Joaquín Pérez Ortega |
Profesor-Investigador
CENIDET
|
Conferencia Magistral: |
"Una aplicación de minería de datos en el área de salud" |
Liga de Semblanzas |
Horario: |
Viernes 24 de 10:05 a 10:55 |
Resumen. |
|