|
|
Dr. Sergio Nesmachnow |
Semblanza. Sergio Nesmachnow es Profesor de tiempo completo de la Universidad de la República, Uruguay, con varias asignaciones en la enseñanza e investigación. Es investigador en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Programa Nacional de Desarrollo de Ciencias Básicas (PEDECIBA), Uruguay. Sus principales áreas de interés e investigación son: cómputo científico, computación de alto-rendimiento (HPC) y metaheurísticas paralelas aplicada a la resolución de problemas complejos en el mundo real. Nesmachnow tiene Ph.D (2010) y M.Sc. (2004) en Ciencias de la Computación y el grado de ingeniería de la Universidad de la República Uruguay. Ha publicado más de 150 artículos en revistas y conferencias internacionales. Actualmente es Director del Núcleo Interdisciplinario de Computación Científica de Alto Desempeño (Universidad de la República, Uruguay), Editor en Jefe de International Journal of Metaheuristics, y Editor Invitado en Cluster Computing y The Computer Journal. También es presentador y miembro de múltiples comités de programas técnicos de conferencias internacionales y revisor de más de 100 revistas y conferencias. Su e-mail es sergion@fing.edu.uy y su sitio web www.fing.edu.uy/~sergion |
|
|
|
Dra. Rosa M. Badia |
Semblanza. Rosa M. Badia es doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC, 1994). En la actualidad es una Investigadora Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y jefe de equipo del grupo de investigación “Workflows and Distributed Computing” en el Barcelona Supercomputing Center (BSC). Previamente fue profesora en la UPC desde 1989 a 2008, donde era profesora Titular desde el año 1997. Desde 1999 a 2005 estuvo involucrada en actividades de investigación y desarrollo en el Centro Europeo de Paralelismo de Barcelona (CEPBA).Su investigación actual incluye la investigación de modelos de programación para plataformas complejas (desde multicore, GPU a la nube) y su integración con nuevas alternativas de almacenamiento para proveer soluciones para BigData. Recientemente ha sido nombrada coordinadora de las actividades de BigData en el BSC. El grupo liderado por la Dra. Badia ha desarrollado en modelo de programación StarSs por más de 10 años, con un gran éxito de adopción por los desarrolladores de aplicaciones. En la actualidad, el grupo enfoca sus esfuerzos en dos instancias de StarSs: OmpSs para plataformas heterogéneas, y COMPSs/PyCOMPSs para entornos distribuidos. La Dra. Badia ha publicado más de 150 articulos en revistas y congresos internacionales. Así mismo, ha participado en un número elevado de proyectos Europeos, tales como BEinGRID, Brein, CoreGRID, OGF-Europe, SIENA, TEXT and VENUS-C, y en la actualidad está participando en el proyecto Severo Ochoa del BSC (a nivel Español), ASCETIC, Euroserver, The Human Brain Project, EU-BrazilCloudConnect, y trasnPLANTy es miembro de la red HiPEAC2 NoE. |
|
|
|
Dr. Daniele Lezzi |
Semblanza. Daniele Lezzi recibió la licenciatura en ingeniería informática en 2002 y el doctorado Información Ingeniería de Tecnología en 2007 por la Universidad de Salento, Italia. De 2002 a 2006 ha sido miembro de la Centro de Tecnología de Computación Avanzada de del Laboratorio Nacional de Nanotecnología (NNL) de la Universidad de Salento y ha sido también profesor contratado para fundamentos de la informática. A partir de 2006 a junio de 2008 fue investigador en el Centro Euromediterráneo de Cambios Climáticos (Italia) participando en el diseño de la infraestructura computacional. Desde 2008 es investigador en el departamento de ComputerSciences del Barcelona Supercomputing Center. Su intereses de investigación cubren modelos de programación para entornos HPC, computación distribuida en Grid y Cloud Computing. En particular, esta investigación aborda el diseño de entornos de programación para el diseño y ejecución de aplicaciones científicas en infraestructuras de computación distribuida como grids y clouds, con especial énfasis en la interoperabilidad.
Actualmente está involucrado en el proyecto EU-Brasil Cloud Connect y está contribuyendo al Cloud Federado de EGI en Europa. |
|
|
|
MTI. Miguel Angel Córdova Serrano |
Semblanza. Cuenta con Maestría en Tecnologías en Información por la Universidad Politécnica del Estado de Morelos e Ingeniería en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Zacatepec.
Docente en la Facultad de Contaduría, Administración e Informática –UAEM, instructor de cursos de certificación de cableado estructurado UTP y fibra óptica. A participado como conferencista e impartición de talleres sobre en temáticas de redes de telecomunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
Actualmente adscrito a la Dirección de Tecnologías de Comunicación como Jefe de Plataformas Tecnológicas de la UAEM realizando tareas como diseño, instalación y mantenimiento de las redes de telecomunicaciones, así como, de centro de datos. Colaboró en la implementación de la Minigrid Morelense diseñando e implementando la infraestructura de conectividad de redes y centro de datos. Forma parte del Colegio de Ingenieros, Licenciados y Técnicos en Informática del Estado de Morelos. |
|
|
|
Marco Antonio Fuentes Jiménez |
Semblanza. Marco es un joven y talentoso programador, apasionado por la computación y programación gráfica, la misma que se aplica a videojuegos 2D/3D y simulaciones. Tiene un amplio conocimiento en tecnologías para el desarrollo de aplicaciones Desktop/Móvil así como aplicaciones de servidor y web, Actualmente está realizando tesis en el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) implementando una Interfaz gráfica de sistemas de ductos para transportar líquidos valiosos. |
|
|
|
Dr. Juan Gabriel González Serna |
Semblanza. Juan Gabriel González Serna es Doctor en ciencias computacionales egresado del Centro de Investigación en Computación CIC del IPN 2006, Maestro en Ciencias en Ciencias de la Computación por el cenidet en 1995, Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Acapulco (ITA) en 1992. Profesor Investigador del Departamento de Ciencias Computacionales del CENIDET en el área de Sistemas Distribuidos desde 1995 a la fecha. Investigador nacional nivel I (SNI I) vigencia 01/01/07 al 31/12/18. Experto en las áreas de cómputo móvil, sistemas de recomendación conscientes. Más información.....
|
|
|
|
Dr. Joaquín Pérez Ortega |
Semblanza. Joaquín Pérez Ortega is currently professor at National Center for Research and Technological Development (CENIDET), he previously worked at The Electric Research Institute (IIE), Mexico (1985-2001). He completed his PhD in The Monterrey Institute of Technology and Higher Education (ITESM), Cuernavaca, Mexico, in 1999. Perez ́s research interests span many areas including metaheuristic and heuristic algorithms, combinatorial optimization, NP problems, distributed systems and software engineering. He has published on the combinatorial optimization, algorithms, NP problems and design of distributed databases. |
|
|
Evento Cultural de Inauguración del congreso CICOS 2015
Guitarra clásica de la escuela de teatro, danza y música de la UAEM
Interpreta.
1a. Recuerdos de la alhambra del compositor Francisco Tarrega
2a. Malagueña de Francisco Tarrega
3a. Asturias de Isaac Albeniz |
|
|
|
Evento Cultural de Clausura del congreso CICOS 2015
Grupo de Rock Alzheimer
Conformado por:
** Adolfo Caballero "Pelos": Guitarra, Armónica y Voz.
** Gustavo Nieva: Bajo y Voz
** Christian Castrejón: Batería y Coros
** David Estrada: Guitarra y coros.
Un grupo que lleva más de 7 años como grupo, pero toda una vida dedicada a la música. Donde el Rock Clásico, Blues y Rock & Roll que es lo que los caracteriza.
Han estado en los mejores bares de moda de la ciudad de Cuernavaca, Zacatepec y Jojutla y otros estados. Han participado en el canal 10 por cable de Jojutla, teatro del pueblo de Zacatepec, eventos deportivos de TV Azteca Morelos como la carrera Azteca y exposiciones de carros modificados de "Tuneame la nave". También han estado en algunos eventos del programa radiofónico "On the Road" de Extasis Digital 107.7 FM. También han cerrado congresos internacionales de la UAEM y UNAM en la parte cultural.
Síguelos en Facebook: www.facebook.com/AlzheimerBandRock
Un grupo radicado en Cuernavaca dedicado al 100% al Rock Clásico, Blues y Rock & Roll.
Contrataciones: Christian Castrejón. Cel: 7341355031 |
|
|
|
|