Conferencistas

im

Dr. David Guillermo Romero Vargas
Universidad Nacional Autónoma de México

Conferencia Presencial

Doctorado: Grenoble Francia.
- Post-doctorado: Politécnico de Londres Central, Inglaterra.
- Puesto Actual: Director del Instituto de Matemáticas,  UNAM.
- Investigador Nacional: SNI II.
- Citas a trabajos publicados: 292.
- Especialidad: Matemáticas Aplicadas a la Investigación de Operaciones.
- Áreas de Interés: Optimización Combinatoria, teoría y aplicaciones.

Conferencia Magistral: Experiencias de Investigación de Operaciones en México.

Resumen.  Mediante ejemplos vividos directamente por el autor en importantes instituciones públicas y privadas, se muestran las dificultades y la utilidad de aplicar la metodología, los modelos y los algoritmos de la Investigación de Operaciones.

 


im

El Dr. Adolfo Guzmán Arenas es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería y Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional.

Doctorado: Ciencias de la Computación en el Instituo Tecnológico de Massachusetts, en Cambridge.
- Puesto Actual: Director General de la Unidad de Sistemas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.


-Currículum:

Fue profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica del M.I.T.; del  Departamento de Inteligencia Mecánica de la Universidad de Edimburgo; del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del I.P.N.; del Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, de la U.N.A.M., donde fue Jefe del Departamento de Computación; y de la Unidad Interdisciplinaria (UPIICSA) del I.P.N.

Fue Director del Centro Científico IBM para América Latina, IBM de México, S.A.

Ha sido Investigador de la empresa MicroElectronics and Computer Corporation (MCC); Vicepresidente de Ingeniería en International Software Systems, y fundador y Presidente de SoftwarePro International.

En 1994 recibió el Premio Nacional de Informática, que otorga la Academia Mexicana de Informática.

Recibió en 1996 de manos del Presidente Zedillo el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Y de sus mismas manos, en 1997, la Presea “Lázaro Cárdenas”.

Fundó en 1996 el Centro de Investigación en Computación (CIC) del I.P.N. y lo dirigió hasta 2002. En ese año fue nombrado Fellow of the Association for Computing Machinery (ACM), y durante 2003-2006 fue miembro del ACM Publications Board. Es miembro vitalicio del IEEE.

Conferencia Magistral: "La Computación ¿Ingeniería o Ciencia?"

Resumen. La Computación nació en el mundo en 1948, y llegó a México en 1958. Sorprende que esta disciplina, que hace menos de un siglo no existía, ya esté ejerciendo una influencia indiscutible en la sociedad moderna, en muchos de sus ámbitos y quehaceres. Sin embargo, comparada con otras ciencias (la Astronomía, la Física, la Medicina) es una bebita acabada de nacer. Imagine usted a la Medicina cuando solo tenía 60 años. ¿Es, pues, una ciencia la Computación?

 

im

I.S. Vanesa Hamar

Centre de physique des particules (CPPM), Marseille, Francia.

Videoconferencia

Vanessa Hamar González es Ingeniero de Sistemas egresada de la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida, Venezuela, Magíster Scientiae en Computación de la Universidad de Los Andes. Trabajo como líder del proyecto  Grid en el Centro de Calculo  Científico de la Universidad de Los Andes entre el 2005 y el 2008.  Actualmente trabaja con el grupo de desarrollo del middleware DIRAC,  en el Centre de physique des particules (CPPM) en Marseille, Francia.

Conferencia Magistral: Computación Grid

 

im

Dr. José Alejandro Ávalos Bracho

Hospital Gea González  y Hospital de Altas Especialidades  Belisario Domínguez

Conferencia Presencial

Medico cirujano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México
Especialista en cirugía general la paz B.C.S. Subespecialidad en cirugía cardio-toráxico. Instituto nacional de enfermedades respiratorias. Maestro en ciencias medicas. UNAM. Instituto nacional de la nutrición salvador Zubirán. Adiestramiento en trauma y  control de desastres naturales. Universidad del valle, Cali Colombia.

-Subdirector de Servicios  Auxiliares y de Diagnóstico Hospital Gea González  Octubre 2008- actual                                                                                              
- Jefe de Unidad del Hospital de Altas Especialidades  Belisario Domínguez, SS del DF. 2008-actual
-Coordinador nacional  de la Comunidad de  Salud  de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet 2  (CUDI). Nov  2007-actual
-Miembro del Comité Nacional del Modelo de Expediente Clínico Electrónico  e-Salud  May 2007-actual

Conferencia Magistral: Aplicaciones Tecnologías e Innovaciones Médicas, ante la Pandemia del Siglo. Historia y Futuro.

 

im

 

Dr. Harold Castro Barrera
Institución: Universidad de los Andes

Cargo: profesor asociado

Procedencia: Bogotá – Colombia
Conferencia Presencial

Conferencia: Evolución de los Sistemas Distribuidos hacia la Computación en Grid

Profesor Asociado al Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes; Director del Grupo de Investigación Comunicaciones y Tecnología de Información, COMIT; Doctor en Informática del Instituto National Polytechnique de Grenoble, Francia; Especialista en sistemas distribuidos D.E.A. en Informática del Instituto National Polytechnique de Grenoble, Francia; Especialista en sistemas distribuidos e Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, Bogotá. Investigador en las áreas de Grid Computing y computación móvil.

 

“Evolución de los Sistemas Distribuidos hacia la Computación en Grid”

La promesa de la computación distribuida de ofrecer una solución escalable y económica a la computación de alto desempeño (HPC por sus siglas en inglés), a la colaboración o a la optimización de recursos parecía no llegar. Desde los años 70 cuando aparecieron las primeras redes locales, la comunidad científica y las organizaciones en general estuvieron a la espera de esa solución que les permitiría reducir sus inversiones futuras en tecnología y a la vez aumentar el retorno por las ya hechas. Muchas aproximaciones fueron planteadas para lograr este objetivo, sin embargo los departamentos de tecnología siguen consumiendo presupuestos cada vez más importantes y el retorno de esas inversiones no es tan alto como se podría esperar….

 

 

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, 62209 Cuernavaca, Morelos, México

Diseño realizado por Gustavo Mosqueda Mota gusmosta@gmail.com
Ing. Jose Luis Roman Zubillaga

Laboratorio de Electronica CIICAp 2009