El Congreso es un portal para investigadores de instituciones de educación superior, de empresas públicas/privadas y también de estudiantes postgrado. Este congreso les permite dar a conocer sus trabajos de investigación inéditos, dentro de diversas líneas de aplicación y generación del conocimiento.
CICOS 2021 es el evento número catorce que presenta la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos de una serie de exitosos congresos
sobre las Ciencias Computacionales e Inform´tica aplicada a la
ingeniería y educación. A partir del 5º congreso, la difusión del
evento se ha realizado a nivel nacional e internacional vía streaming
hacia varios países como Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Perú,
Venezuela, España, Argentina, Chile, Costa Rica, del interior del país
y otros lugares. Se ha contado de forma presencial con asistentes de
distintos estados del país, Saltillo Coahuila, León Guanajuato,
Campeche, Morelia Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Baja California,
Zacatecas, Tamaulipas, Ciudad Juárez, Yucatán, Chiapas, Colima,
Puebla, Tabasco, Durango, Morelos, Ciudad de México, Tlaxcala,
Quintana Roo, Guerrero, Hidalgo y del extranjero. De la propia sede
asisten estudiantes e Investigadores de diversas unidades académicas.
Se han publicado las memorias del congreso en formato electrónico y se
han editado dos libros por la UAEM. Los mejores trabajos se publican
en la revista electrónica Programación Matemática y Software con
registro ISSN. En esta ocasión, todos los artículos aceptados y
presentados en este congreso, serán publicados en su versión en
extenso en la revista Programación Matemática y Software con registro
ISSN: 2007-3283, por lo que no habrá memoria del congreso. El CICOS 2020 fue de forma virtual por medio
de redes sociales y este congreso será de igual manera dada la pandemia que nos aqueja en todo el mundo.
Para el próximo año,la revista contara con DOI (Digital Object Identifiers) a través de Crossref en todos sus artículos publicados,
estará en el sistema Open Journal Systems (OJS) y
en espera de la convocatoria de revistas CONACYT para ser enviada a evaluación.
Reciban ustedes la bienvenida por parte de los organizadores
del Décimo Cuarto Congreso Internacional de Cómputo en Optimización y
Software y esperamos su asistencia a través de las plataformas virtuales a
este magno evento dentro del área de conocimiento de las Ciencias
Computacionales y de la Informática aplicada a la ingeniería y
educación.
- Miembros de la comunidad académica nacional e internacional.
- Estudiantes, académicos e investigadores relacionados con el uso de las tecnologías de la información.
- Integrantes de organizaciones de cómputo e informática.
-Empresarios.
- Público interesado en el área de las tecnologías de la información.