¿Qué necesito para programar en C?

[Anterior] [Siguiente] [Contenido]

Contenido

Introducción

Aquí tienes una lista de cosas que serán necesarias (o algunas te vendrán muy bien) para entrar en el mundo de la programación en C.

[Arriba]

Conocimientos previos

Este curso está diseñado de forma que no hagan falta conocimientos previos para empezar. Sin embargo puede que te pierdas, pero no desesperes, hay gente dispuesta a ayudarte. Si tienes dudas puedes escribirme a cursoc@gorkasweb.com o, mejor aún, puedes apuntarte a la lista de correo 'Consultas programación C' enviando un mensaje en blanco a:

progc-subscribe@egroups.com

Una vez suscrito a la lista puedes enviar mensajes a la misma escribiendo a:

progc@egroups.com

Te recomiendo que escribas a la lista para consultar dudas, yo suelo andar un poco justo de tiempo y tardo más tiempo en contestar. Además en la lista hay más de 100 personas dispuestas a ayudar.

[Arriba]

El compilador

Es compilador es una parte fundamental a la hora de crear programas:

Un compilador es un programa que convierte nuestro código fuente en un programa ejecutable (Me imagino que la mayoría ya lo sabeís, pero más vale asegurar). El ordenador trabaja con 0 y 1. Si escribiéramos un programa en el lenguaje del ordenador nos volveríamos locos. Para eso están lenguajes como el C. Nos permiten escribir un programa de manera que sea fácil entenderlo por una persona. Luego es el compilador el que se encarga de convertirlo al complicado idioma de un ordenador.

En la practica a la hora de crear un programa nosotros escribimos el código fuente, en nuestro caso en C, que normalmente será un fichero de texto normal y corriente que contiene las instrucciones de nuestro programa. Luego se lo pasamos al compilador y este se encarga de convertirlo en un programa.

Siguiendo la filosofía de mi página los compiladores que usaremos serán gratuítos. Yo recomiendo usar el DJGPP para MS-Dos y el GNU C para Linux. Ambos son compiladores de línea de comando así que necesitaremos también un editor para crear nuestros programas. Puedes encontrar más información sobre DJGPP en mi página web: www.gorkasweb.com o al final del curso. La información de la página está más actualizada.

La solución más simple (pero no la más cómoda) en MS-Dos puede ser usar el edit, en windows el notepad. Pero no son más que editores sin ninguna otra funcionalidad. Otra posibilidad es un entorno de desarrollo llamado RHIDE, un programa muy útil que automatiza muchas de las tareas del programador (del estilo del Turbo C y Turbo Pascal). Si queremos una herramienta muy avanzada podemos usar Emacs, que es un editor muy potente, aunque para algunos puede parecer muy complicado (valientes y a por ello). Estos dos programas están disponibles tanto en Linux como en MS-Dos.

[Arriba]

El editor

El editor es el programa donde creamos [Arriba]

Lo fundamental

Y llegamos al punto fundamental... ganas de aprender. Este es un requisito fundamental, si no lo cumples más vale que te ahorres los pocos bytes que está ocupando este curso en tu disco duro.

Ganas de aprender significa invertir tiempo en leerse tutoriales de C, hacer ejercicios y examinar código fuente de otros. Esta última es una buena práctica que te ayudará mucho a aprender.


© Gorka Urrutia, 1999, 2000
cursoc@gorkasweb.com
www.gorkasweb.com